top of page

SOBRE RUEDAS HACIA LA GRANDEZA: JUAN DIEGO YEPEZ CAMPEÓN MUNDIAL DE PATINAJE

  • Foto del escritor: Laboratorio Narrativo
    Laboratorio Narrativo
  • 6 may
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 6 may

Por: Sara Tello

Celebración del campeón mundial de patinaje en Italia 2024. Foto: Instagram Juan Diego Yepes.
Celebración del campeón mundial de patinaje en Italia 2024. Foto: Instagram Juan Diego Yepes.

Los gritos de las personas amenizaban el ambiente de competencia y una voz más fuerte en un español forzado afirmaba: “El nuevo campeón del mundo es de Colombia, es Juan Yepes”. Mientras trataba de disminuir la velocidad que alcanzó en la carrera, los latidos de su corazón iban en ascendencia por las emociones que lo rodeaban, así lo recuerda Juan Diego Yepes, el quindiano que ondeó con orgullo la bandera de Colombia tras lograr la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje el 2024 en Italia.


Desde que tiene memoria recuerda andar en patines y siempre han sido su adoración. La primera vez que lo hizo tenía aproximadamente 1 año, su familia cuenta que vio unos patines morados de alguna de sus primas y pidió que se los pusieran, su abuela fue la única que le siguió el capricho y lo llevaba de la mano. A los 4 años con unos ahorros compró sus primeros patines porque a su mamá le daba miedo y no quería que patinara; a partir de ese día Juan Diego no sabe que es estar sin patines y claramente su lugar feliz es el patinódromo.


Aunque nació en Armenia, hasta los 9 años vivió en Caicedonia y fue allí donde inició su carrera como patinador. Tenía 5 años cuando empezó a entrenar en el equipo Star Skate por unas compañeras del jardín que convencieron a su mamá para que lo llevaran a las prácticas. Juan cuenta que en alguno de sus entrenamientos el abuelo de un compañero, que hacía parte del equipo, se acercó a su mamá y le dijo: “su hijo tiene talento y va a ser grande en el patinaje”.


Y es que a su corta edad ya participaba en diferentes competiciones, festivales y torneos municipales y departamentales, en las que siempre logró destacar, además, desde los 8 años ha hecho parte de competencias nacionales y panamericanas de patinaje. Hasta el día de hoy, Juan siempre regresa a su casa cargado de medallas, trofeos y placas de reconocimiento; y fue precisamente esto lo que lo convenció de dedicarse por el resto de su vida al patinaje.


En lo que va del 2024, Juan ha alcanzado diferentes premios, en mayo participó en la Copa de Europa de Patinaje, que se realizó en Alemania, en la categoría Junior Men donde obtuvo un trofeo por el segundo lugar en la clasificación general y la medalla de bronce en la prueba de 300 metros contrarreloj individual. En julio logró consolidar un récord en el selectivo nacional juvenil en la prueba de 1.000 metros contrarreloj individual y su más reciente logro fue en septiembre, donde alcanzó la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje.


Todo empieza en el inicio de la temporada de nacionales puntuables de la Federación Colombiana de Patinaje, un camino largo de pruebas y escalafones donde escogen a los doce mejores según su puntaje, quienes después se deben enfrentar en pruebas grupales e individuales para conformar la Selección Colombia del año. En la modalidad velocidad de grupo escogen a los 3 mejores y Juan Diego clasificó en el primer lugar de su categoría, incluso, por su buen nivel, solo tuvo que correr dos de las tres pruebas necesarias para ser parte del seleccionado colombiano, siendo el primer quindiano en lograrlo.


El Mundial de Patinaje se realizó en el marco de los World Skate Games en Italia, un campeonato que reúne todos los deportes sobre ruedas y realiza estas justas deportivas. Juan Diego compitió en la modalidad de patinaje de carreras en la categoría varones juvenil, en la que también participaron más de 30 delegaciones. Relata que veía como su competencia directa a dos patinadores, un estadounidense y un italiano, pero hasta el final confió y creyó en él, sabía que estaba en condiciones para luchar por el triunfo.


La final se disputó entre cuatro patinadores, dos colombianos, un estadounidense y un italiano. En el momento que inicia la carrera por la medalla de oro, Juan tomó la delantera, y aunque en ocasiones parecía que los demás competidores podían alcanzarlo, durante las tres vueltas a la pista aseguró el primer lugar y logró una marca de 43 segundos. Juan recuerda este momento con mucha emoción, menciona que estaba en shock en el momento que gritaron su nombre junto al título de campeón mundial. Describe que fue un ambiente de alegría, de llanto, de felicidad, pero sobre todo de mucho amor por parte de la Selección Colombia y su familia, que en este viaje lo acompañaron su mamá y su abuela.


Juan Diego habla con mucho orgullo de su familia, y asimismo ellos hablan de él. Su núcleo familiar está conformado por su mamá, Marcela Restrepo; su papá, Diego Yepes; su hermana menor, Silvana Yepes; y su abuela materna, Patricia Beltrán. Aunque es pequeño, los considera su apoyo y su motivación. Habla maravillas de su madre, quien es su principal motor y lo acompaña a cada competencia para darle ánimo y mucho amor. También su abuela y su padre han sido parte fundamental del proceso.


Su familia manifiesta sentir orgullo por todo lo que ha logrado Juan Diego y tratan de recordárselo constantemente, y resaltan que van a ser su apoyo en todo lo que emprenda. Juan Diego también habla muy bien de su entrenador, Jefferson Gómez, a quien considera como otro padre. Hace más de 10 años lo acompaña en este proceso y desde que lo conoció ha creído completamente en sus capacidades y en su trabajo. Las personas a su alrededor, en especial sus compañeros de equipo, se refieren a él con mucha admiración, resaltan su humildad y su disciplina.


Actualmente, Juan Diego pertenece al club de patinaje Sin Fronteras, y en el tiempo que lleva patinando nunca ha sufrido alguna lesión que lo impida participar de alguna competencia. Ya se graduó del colegio y se dedica a patinar mañana y noche, pues en sus está planes participar en nuevas competencias, como en los Juegos Nacionales 2027 que se realizarán en Sucre y Córdoba, y desea en algún momento medirse en los Juegos Olímpicos de Invierno en la modalidad de patinaje sobre hielo.


Juan Diego apenas tiene 18 años, pero habla con mucha madurez, es evidente que su proceso lo ha convertido en una persona muy reflexiva y siempre sostiene una sonrisa en su rostro. Se considera a sí mismo como una motivación más, todo lo que hace es por y para él. Tiene muy claro la clave de su éxito: “aprovechar las oportunidades, confiar en los tiempos de Dios, creer en el proceso y tener en cuenta que puedo ser mejor que ayer y trabajar para ser mucho mejor mañana”.


Después de ser nombrado como campeón mundial, Juan reconoce que su vida ha cambiado para bien, la seguridad y la confianza en él mismo han crecido incomparablemente, y ha generado en él ese reto de crecer cada día más. También es consciente de la responsabilidad que lleva representar su más reciente título y el ejemplo en el que se ha convertido para las nuevas generaciones del patinaje quindiano.


Está claro que Juan Diego Yepes nos está mostrando solo un poco de lo que puede lograr en el patinaje, es indiscutible el gran deportista que es y en el que se está convirtiendo. Es imposible no pensar, al igual que su familia, amigos y entrenador, en los muchos triunfos que traerá para el departamento y para el país en su camino sobre ruedas que apenas comienza.

댓글


bottom of page