top of page

Historias en medio de la crisis

Updated: Jun 9, 2022

Editorial

Víalterna ha vuelto y les da la bienvenida a esta nueva versión. Somos un medio de comunicación físico del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío, pero con nuestros colaboradores en sus casas alrededor de todo el país, hemos decidido lanzar esta nueva versión digital, renovando el concepto de la revista y añorando que nuestro trabajo llegue a más personas.


Hemos querido aprovechar la oportunidad que el covid-19 nos ha dado de migrar a la virtualidad y lanzar los productos que se han hecho, en medio de la pandemia, al interior de nuestras aulas (virtuales) de clase. Queremos resaltar algunas problemáticas que no paran y que se acentúan cada vez más, sin importar la crisis por la pandemia, como las problemáticas del deporte departamental, la dura situación de los campesinos colombianos y la crisis ambiental.


Por ejemplo, la bolera municipal de Armenia seguirá siendo una añoranza, al menos por la administración actual, mientras los bolicheros quindianos obtienen oro y plata para Colombia en el Panamericano Juvenil del Bolo sub-21. Otros deportistas son reconocidos en un entorno pequeño, como el voleibol, el lanzamiento con martillo, el porrismo y la danza.


Nuestro departamento se plantea como escenario, por ejemplo, para el Campeonato Nacional Femenino de Voleibol y los Juegos Nacionales y Paranacionales del 2023, sin embargo, la pista de BMX de Armenia, no cumple con los requisitos para este evento y otros escenarios necesitan adecuaciones para recibir a los deportistas.


Por otro lado, el glifosato se regula nuevamente en nuestro país según el decreto 380 del 12 de abril de 2020, dejando a un lado las diferentes manifestaciones de nuestros campesinos para considerar medidas diferentes para dar solución al evidente problema que tenemos con el narcotráfico y la pobreza en las zonas rurales de Colombia.


El Gobierno actual ha demostrado que se abrirá paso para retomar las fumigaciones a como dé lugar y no son tenidos en cuenta los graves daños que se cometen contra la tierra y a las comunidades cercanas a estos cultivos. Sin mencionar que teniendo en cuenta el uso de la tecnología y los referentes internacionales, es una medida ineficiente.


Nos parece que tanto las problemáticas en el marco de la pandemia, como las de nuestro contexto histórico nacional, son importantes de destacar y recordar, porque no podemos olvidar que, a pesar de estar atravesando una crisis económica y social, como país nos enfrentamos a situaciones que tenemos que contar.

"La muerte del campo"

Miguel Duque

20 views0 comments

Related Posts

See All

Comentários


Logo ComSOc-04.png
AFACOM.png
Lab Narrativo 1.png

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

Todos los derechos reservados

redcolombianaperiodismou.png
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook
  • Twitter

©2021 by Laboratorio Narrativo. Proudly created with Wix.com

bottom of page